Translate

SÍNTESIS DE PROYECTOS - RENATA





RENATA es la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada que conecta, comunica y proporciona entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo" Es administrada por la corporación RENATA, de la cual son miembros ocho redes académicas y regionales del país, el ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, el ministerio de Educación Nacional, y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación, Colciencias"


MISIÓN

RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

VISIÓN

RENATA será en 2018 el principal aliado estratégico del SNCTI, como un elemento transformador de país.

OBJETO SOCIAL

RENATA tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular y facilitar acciones para la ejecución de proyectos de educación, innovación e investigación científica y tecnológica que propugnen por el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información en Colombia.

 (RENATA, Colombia. 20 de febrero de 2016). Recuperado de https://www.renata.edu.co/index.php/comunidades


Dentro de esta red se encuentran articuladas diversas comunidades que se detallarán en cuanto a su objeto de estudio, como también sus ejes temáticos y líderes.



COMUNIDADES:



   1. Arte y cultura (arcured) [e-Cultura]

Es una comunidad cultural y científica que investiga y expresa las prácticas de identidades artísticas y culturales de las comunidades colombianas a fin de reconocer, valorar y preservar el desarrollo cultural y contribuir a la producción de bienes artísticos y culturales, desde las universidades y centros culturales conectados a las redes nacionales e internacionales que usan y aplican formatos creativos e innovadores en la tecnología avanzada de RENATA.

Objetivo

Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento entorno a las prácticas artísticas y culturales

Ejes temáticos

·         Patrimonio cultural
·         Estudios culturales y de género
·         Artes integrales
·         Artes visuales
·         Artes sonoras


Lideres:

Fabián Leotteau Castro
Correo: fabianleotteau@mail.uniatlantico.edu.co
Red Regional: RUTA Caribe
Cobertura departamental: Atlántico, San Andrés y Providencia

Nahir Pabón Castro
Correo: nahir.pabon@mail.ustabuca.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santader, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada



    2.   Computación avanzada:
Hacer uso de modelos y experiencias obtenidas por instituciones que han hecho parte de la Comunidad, complementándolo con el trabajo desarrollado dentro de la comunidad Grid Colombia.



Objetivo
Fortalecer y difundir el proyecto de supercómputo en las Instituciones de Educación Superior, convirtiéndolo en un posibilitador en la conectividad de estudiantes, docentes e investigadores a nivel regional.

Ejes temáticos
  •         Modelamiento 3D
  •         Render 3D
  •         Inteligencia artificial
  •      Simulación
  •          Procesamiento algorítmico
  •          Bioingeniería
  •          Big Data


LIDERES:

·         Yudi Natalia Florez Ordoñez
Correo: academico@unired.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santanderes, Boyacá, Casanare y Vichada

·       Patty Pedroza Barrios
Correo: ppedroza@unilibrebaq.edu.co
Red Regional: RUTA
Cobertura departamental: Atlántico, San Andrés y Providencia





3.   Comunidad e- salud.

Grupo de instituciones con fortalezas en salud, interesados en desarrollar investigación y trabajar de forma colaborativa, enfocadas al crecimiento, innovación, desarrollo y competitividad del sector para el beneficio del país utilizando redes académicas de tecnología avanzada.

Objetivo

Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento en torno a la salud.


Ejes temáticos
  •          Telesalud y contenidos
  •         Política pública (Inactivo)
  •         Alianzas y relaciones internacionales
  •         Innovación, educación e investigación


LIDERES:
·       María Lucrecia Luna González
Correo: mluna@unab.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santander, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada

·         Ángela Quijano Rueda
Correo: aquijano@unimetro.edu.co
Red Regional: RUTA Caribe
Cobertura departamental: Atlántico, San Andrés y Providencia



    4.   Laboratorios Remotos:

La Red de Laboratorios Virtuales y Teleoperados de Colombia, e-LAB COLOMBIA, es la red colombiana que referencia y hace visible los laboratorios virtuales y teleoperados de Colombia promoviendo la generación de nuevos laboratorios y su utilización en las diferentes áreas del conocimiento por parte de las IES, los colegios, los centros de investigación, las empresas y los entes estatales.



Objetivo:

Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento en torno al tema de laboratorios remotos.


Ejes temáticos: 
  •          Aprovisionamiento
  •          Estándares
  •      Interfaces de comunicación
  •         Automatización


LIDERES:

Yudi Natalia Florez Ordoñez
Correo: academico@unired.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santader, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada

Ivette Jimenez Guardiola
Correo: ijimenez@uac.edu.co
Red Regional: RUTA
Cobertura departamental: Atlántico, San Andrés y Providencia



5.   Comunidad de repositorios digitales:
Ésta comunidad se orienta a apalancar procesos de diseño de producción, gestión de la producción, procesamiento, valoración, catalogación, almacenamiento y preservación de la producción de conocimiento académico, científico y cultural de las organizaciones que hacen parte de la red, para facilitar a los usuarios de las mismas el acceso a contenidos digitales de calidad que apoyan la docencia, la investigación y la extensión en las instituciones miembros.

Objetivo
Fomentar y fortalecer el acceso, uso y visibilidad de los repositorios institucionales, impulsados a través del Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento (SNAAC), que a su vez se constituye en una plataforma que aporta al diseño y construcción de la política pública para incrementar e incentivar la visibilidad, acceso, uso y apropiación del conocimiento producido en Colombia.

Ejes temáticos
  •         Tecnologías (Dpace, Fedora)
  •         Gestores editoriales ( OJS, OCS, OHS )
  •         Visibilidad
  •         Impacto


Lideres:
Johanna Marcela Suarez Pedraza
Correo: jsuarez@correo.uts.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santader, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada 

Marlem Uribe Marenco
Rol: Líder Comunidad Repositorios Digitales
Correo: mauribe@uninorte.edu.co



     6.   Comunidad  E-  Learning:
Comunidad científica y de experiencias que en torno al aprendizaje mediado por TIC, genera sinergías colaborativos de intercambio de prácticas, herramientas, procesos, servicios y proyectos de investigación hacia la búsqueda de nuevas formas de aprendizaje mediadas con Tic.


Objetivo
Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento en torno al e-learning.

Ejes temáticos
  •         Blended
  •          M-learning
  •         MOOC
  •         Realidad aumentada
  •         REDA
  •         Apps
  •      IPTV


Líderes:
Alba Patricia Guzmán Duque
Correo: aguzman@correo.uts.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santader, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada.



    7.   Gobierno – Ti: Es una comunidad científica que promueve el diálogo, discusión, y construcción de conocimiento acerca del proceso alineación entre la estrategia tecnológica y la estrategia de negocio, en pos del cumplimiento de las metas de cada área de una organización, proporcionando buenas prácticas para la gestión de los diferentes recursos tales como: tecnología, personas, procesos. Esto en respuesta a los requisitos regulatorios, operativos y del negocio.

Objetivo
Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento en torno a la gestión de TI y sus mejores prácticas.

Ejes temáticos
  •          Planeación y gestión estratégica
  •         Alineamiento estratégico
  •         Procesos de planeación y gestión estratégica
  •         Herramientas de análisis estratégico
  •      Estándares de gobierno de TI, tales como COBIT
  •          Estándares para la gestión de proceso tecnológicos ITIL V3, ISO 20000, ISO 38000 y Val I


LIDERES:
Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria
Correo: mariutsi.osorio@ucc.edu.co
Red Regional:UNIRED
Cobertura departamental: Santander, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada.




   8.   Innovación: Comunidad científica interesada en desarrollar investigación y trabajar de forma colaborativa en el tema de innovación e identificar iniciativas e implementaciones que produzcan cambios significativos en productos, procesos, marketing e instituciones que estén en la búsqueda del mejoramiento y el alcance de la competividad, a través de la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología.


Objetivo de la comunidad
Desarrollar procesos de discusión, debate y creación de nuevo conocimiento en torno a la innovación.

Ejes temáticos
  •         Innovación educativa
  •         Innovación tecnológica
  •     Innovación en productos, procesos, modelos organizacionales, modelos de negocio
  •          Nuevas teorías de innovación
  •          Gestión de la creatividad
  •          Gestión del conocimiento
  •          Protección de la propiedad intelectual 

Lideres:
María Fernanda Díaz
Correo: mariaf.diaz@upb.edu.co
Red Regional: UNIRED
Cobertura departamental: Santander, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Vichada



PROYECTOS A DESTACAR:



1. Área: Educación.
  


El proyecto "Introducción del pensamiento computacional en colegios de Colombia” es una propuesta para incorporar el Pensamiento Computacional en estudiantes que están finalizando primaria (grado 5) o iniciando bachillerato (grado 6), edades comprendidas entre 10 y 12 años. La metodología es basada en un ambiente virtual en la plataforma Moodle y con la asesoría de un profesor capacitado para este curso, realizando un aprendizaje mixto (presencial y online) con los estudiantes.

En este proyecto participa la Universidad del País Vasco UPV/EHU (Dr. Xabier Basogain, coordinador del proyecto), la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, quienes han establecido un convenio para que este proyecto sea el primer pilotaje  de una iniciativa que a corto plazo tenga un alcance a nivel nacional logrando que todos los estudiantes de los colegios de Colombia se beneficien de los aportes de esta investigación.

Objetivos

El objetivo del proyecto es permitir a los estudiantes y profesores que se familiaricen con los conceptos básicos del Pensamiento Computacional y a futuro poder incluirlos en el plan de estudios de las escuelas colombianas para lograr que las nuevas generacional no sean solamente consumidores de tecnología, sino productores de ella.

Público objetivo
• Docentes, directivos de escuelas de primaria, secundaria, educación técnica y educación superior.
• Personal investigador en áreas afines a la computación, educación, y las ciencias cognitivas.
• Profesionales de la formación con interés en desarrollar contenidos formativos elearning para empresas o centros de enseñanza.
• Responsables de la administración pública en materia de educación y tecnología.

Comunidad Beneficiada: Todas las Instituciones educativas (Docentes, directivos de escuelas de primaria, secundaria, educación técnica y educación superior).


Equipo de trabajo

Xabier Basogain Olabe
Doctor Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Más información en http://www.ehu.eus/gmm/
Correo electrónico: xabier.basogain@ehu.es

Mauricio Javier Rico Lugo
Magister en Informática Educativa de la Universidad de la Sabana, especialista en gerencia informática de la universidad Remington, Ingeniero de sistemas de la Universidad INCCA de Colombia
Correo electrónico: mauricio.rico@incap.edu.co 

Miguel Ángel Amortegui Rodríguez
Es administrador de empresas de la Universidad Sergio Arboleda. Máster en Gestión de las Organizaciones - MGO. Universidad EAN - Colombia y Maestría en Ciencias de la Universitè Quebec un Chicoutimi - Canadá. Actualmente es el Gerente Académico de RENATA.
Correo electrónico: academia@renata.edu.co 

Contacto
Miguel Amórtegui
Teléfono: (1) 5302604 Ext. 1007
Móvil: 3165272019



2. Área: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática.


El proyecto consiste en la implementación de validación de origen en las rutas de BGP en el backbone de RENATA que da servicio de interconexión al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Colombia y con el mundo.  El  enfoque será en los grandes puntos de intercambio en el nodo de Bogotá que facilita la conectividad con la RedCLARA, y en Barranquilla donde se provee conectividad a internet.  Inicialmente se incluiría la participación de aproximadamente 50% de las instituciones conectadas a RENATA.

El proyecto fue seleccionado entre los 551 proyectos de 23 países de América Latina y el Caribe que participaron en las categorías Premios FRIDA, Subvenciones FRIDA y Escalamientos FRIDA.

Objetivo
Sensibilizar y entrenar a los directores de TI en la implementación del Border Gateway Protocol (BGP) en las instituciones conectadas a RENATA.

Comunidad beneficiada: Instituciones vinculadas a RENATA.


Equipo de trabajo

El proyecto será liderado por el ingeniero Carlos Ramirez Gerente técnico de RENATA y por la ingeniera Erika Vega Coordinadora de Infraestructura y servicios de RENATA y por los ingenieros:

Álvaro Retana
Es ingeniero del grupo de servicios de Cisco donde trabaja en la habilitación estratégica de clientes. Reconocido por su experiencia en protocolos de enrutamiento y diseño y arquitectura de redes.

Gerardo Rada
Es ingeniero de sistemas, egresado en 2006 de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada de Venezuela UNEFA, con 8 años de experiencia en el desarrollo de sistemas.

Contacto
Erika Vega
Télefono: (1) 5301604 Ext. 1028
Móvil: 3167467713
Correo electrónico: erika.vega@renata.edu.co



3. Área: Ciencias Sociales


Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de gestión conducente a la creación de la red de intercambio cultural “Anilla Cultural de Colombia”, la cual permitirá el acceso y visibilidad de contenidos teóricos, artísticos, estéticos, culturales, de coproducción y de género; desarrollados y compartidos entre las universidades y centros culturales de Colombia, interconectados a través de la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA).

En este proyecto colaborativo participan las instituciones colombianas: Universidad del Atlántico como líder ejecutora, Universidad Simón Bolívar, Universidad Autónoma del Caribe, Corporación Universitaria de la Costa y Fundación Tecnológica Antonio Arévalo TECNAR de Cartagena de Indias, quienes realizarán una rigurosa agenda de trabajo científico y cultural en aras de abrir espacios de intercambio artístico y cultural con el apoyo de las redes de tecnología avanzada. 

Proposito: Vincularse a través de la creación del modelo de Gestión Cultural, tecnológico y de comunicaciones con los Centros de Investigación más importantes del mundo y mostrar los procesos de prácticas identitarias culturales de nuestro país mediante RENATA y las otras redes de alta velocidad.
La “Anilla Cultural de Colombia” busca intensificar el uso de la red como instrumento de difusión, producción e intercambio cultural y facilitar la innovación académica de formatos experimentales en las artes y la cultura apoyada en RENATA.

Comunidad Beneficiada: Universidades y centros culturales de Colombia.

Equipo de trabajo

Fabián Leotteau
Investigador de la Universidad del Atlántico, líder de la Comunidad de Anilla Cultural de Colombia (ACC), quien desarrolla proyectos colaborativos en e-art en RENATA y de la Comunidad de Arte y Cultura en Red (ARCU-RED), articulada y registrada en la Red de Cooperación de América Latina de Redes Avanzadas RedCLARA en Chile, presentó la ponencia "Experiencias colaborativas en proyectos en e-art y e-learning en las comunidades de ACC y ARCU-RED en las redes avanzadas", manifestando el diseño y desarrollo de proyectos interdisciplinarios ejecutados en las redes avanzadas.

Contacto:
Fabián Enrique Leotteau Castro
Red Regional: RUTA Caribe



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Domingo, M., & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. (Spanish). Comunicar, 18(37), 169-175. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=37-2011-20

EQUIPO TÉCNICO DE RENATA. (2012). Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. Recuperado 24 de julio de 2017. Sitio web: http://www.renata.edu.co/index.php/quienes-somos


Otras Fuentes: http://www.renata.edu.co/




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Xandra Bird

"El profesor debe ser un guía para el aprendizaje,proporcionando pautas y herramientas para recorrer el camino". Fernando Rodríguez - Operación Éxito