Translate

TEMÁTICAS

Impacto de la Redes Sociales en educación


    Las redes sociales son sitios web que nos permiten a nosotros como usuarios conectarnos con nuestros amigos e incluso hacer nuevas amistades, además compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares que pueden ser sobre trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otras. Zabala (2015) afirma que "las redes sociales son estructuras sociales conformadas por personar con intereses o características en común, pero que a su vez manejan vínculos muy variados según la naturaleza de esos intereses".


Recuperado de goo.gl/jWQnWF

    A lo largo de los últimos años las redes sociales han generado una revolución total en el mundo de las telecomunicaciones, obviamente impactando áreas como la educación; estas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, reflejándose sus efectos en gran medida en los estudiantes que en un porcentaje muy alto usan Facebook.  


Hoy día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos.




    Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje colaborativo y en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines, el contacto con otros expertos, entre otros elementos.  Tomemos como ejemplo Google +, el cual es aplicable a la educación ya que facilita que el docente pueda generar un circulo con cada uno de sus grupos de estudiantes y dejar por separado su información personal.

  Las redes sociales nos ofrecen a los docentes una amplia gama de posibilidades en términos de establecer interacción en diversas vías, empezando por colegas, estudiantes e incluso con las directivas de la o las instituciones donde se labora. La mayoría de las redes sociales permiten que los usuarios se alfabeticen por igual en el uso de estos, independientemente de ser nativos digitales o no.

Recuperado de goo.gl/YM12VE


Consejo.


Es muy importante que a la hora de seleccionar una red social debemos ser muy cuidadosos y responsables al formar parte de una de ellas.

Te invito a que visites el enlace "Vídeos de apoyo"  donde encontrarás algunos vídeos que amplían la información referente al impacto de las redes sociales en la educación y donde se visualiza ampliamente su aplicación, ventajas, desventajas y consejos para su uso adecuado. 



Tecnología Educativa – un factor de desarrollo. 

Realidad o Utopía.


 Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación NTIC siempre han impactado a las sociedades de una forma rápida y envolvente, generando en la mayoría de los casos una aceptación y demanda masiva de sus productos y servicios, adentrando a la humanidad en una nueva era llamada “La sociedad de la información y el conocimiento”, y es una realidad el hecho de que están directamente relacionadas con el desarrollo de los países.

   La inclusión de las TIC en la educación genera un cambio en la práctica pedagógica, esta debe enriquecer el conocimiento individual para su aplicación y generalización en el colectivo de la sociedad; tanto que es ya un requerimiento a nivel del gobierno nacional y de gobiernos locales gestionar tanto económicamente como legalmente (normatividad, equipos y capacitación docentes) la accesibilidad de todas estas herramientas y sobre todo su aplicabilidad.
                         
  Recuperado de goo.gl/56tLWc        

La repercusión del desarrollo tecnológico especialmente en información y comunicación, es de tal magnitud que todos los países, con independencia de su desarrollo industrial tienen que utilizar normas y equipos mundialmente aceptados. Esto se aplica no solo a los aspectos materiales, también se ve en la estructura organizativa y en el factor humano, que depende de la enseñanza o tiene relación con ella, y para ello se requiere de voluntad política y posibilidades económicas.


   La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de los países y al ser las NTIC una HERRAMIENTA, es necesario su uso en todos los ámbitos de desarrollo social, en especial los entornos educativos.  Ahora bien, los entornos educativos históricamente han sido renuentes a realizar cambios de paradigma en sus prácticas educativas, siendo la parte administrativa de estos la primera en incluir recursos TIC en sus actividades.


Recuperado de googl/9SWXbQ


   El avance en las tecnologías de la información facilita el acceso a los últimos adelantos científicos y a la ampliación del conocimiento, y estos inciden positivamente en el desarrollo de un país y por ende en su calidad de educación e investigación, pero si no se diere así, si se convierte en utopía cuando no se establece políticas claras y efectivas, sobre todo que estas no respondan a la realidad educativa de las instituciones de un país.


   Pero aunque avance a paso lento la inclusión de las TIC en la educación y más específicamente en los procesos enseñanza - aprendizaje, es imperativo adoptarlas con la mejor voluntad y conciencia para ser efectivos en la utilización de esta herramienta.


    Para que no sea una utopía se deben generar currículos que las incluyan, no solo desde las áreas de tecnología e informática, sino desde todas en general, con un enfoque constructivista, generando una posibilidad real de desarrollo del país desde los cimientos de la nación: la educación de nuestros hijos.




Recuperado de: https://goo.gl/ZK9H4n



Referente Bibliográfico
Ministerio de Educación Nacional, S.F. Plan Decenal de Educación 2006-2016. Colombia. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_cartilla.pdf

Zabala Vargas, S.A. (2015). Tecnología Educativa. Campus Virtual UDES. Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Completo.pdf

Castro Barrera, H, Gómez Díaz, R, Rueda Fajardo, F. (1998). Uso educativo de internet: una aproximación pedagógica. Informática Educativa, 11, 2.Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106933_archivo.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Xandra Bird

"El profesor debe ser un guía para el aprendizaje,proporcionando pautas y herramientas para recorrer el camino". Fernando Rodríguez - Operación Éxito